Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
LOS ESCENARIOS SOCIALES DE LAS ROCAS INTERVENIDAS. APORTES DESDE LA VERTIENTE ORIENTAL DE LAS CUMBRES CALCHAQUÍES, TUCUMÁN, ARGENTINA
SOCIAL SETTINGS OF INTERVENED ROCKS. INSIGHTS FROM THE EASTERN SLOPES OF CUMBRES CALCHAQUÍES, TUCUMÁN, ARGENTINA
Julián Salazar y Valeria Franco Salvi
Este artículo se propone analizar las características materiales y los contextos de hallazgo de un conjunto de rocas intervenidas que se manufacturaron y circularon en asentamientos del primer milenio de la Era cristiana en la localidad de Anfama, en el extremo sur de las Cumbres Calchaquíes. Los estudios arqueológicos realizados han permitido identificar los escenarios en los que participaron estas piezas, proponer relaciones cronológicas y discutir su asignación clásica como rocas asociadas exclusivamente al culto a los ancestros. Los resultados obtenidos permiten sostener que la producción y circulación de estos objetos se asocian, sobre todo, a la primera mitad del primer milenio de la Era, en un contexto de emergencia y consolidación de la vida aldeana, y que constituyeron entidades ordenadoras de las rutinas y relaciones domésticas.
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
PETROGRAFÍA CERÁMICA APLICADA AL ESTUDIO DE LA METALURGIA EN EL NOROESTE ARGENTINO PREHISPÁNICO
CERAMIC PETROGRAPHY APPLIED TO THE STUDY OF METALURGY IN THE PREHISPANIC ARGENTINE NORTHWEST
Geraldine Gluzman y E. Beatriz Maisonnave
La producción de cerámicas metalúrgicas prehispánicas en el Noroeste de Argentina ha sido un tema poco abordado desde los estudios arqueometalúrgicos tradicionales. Sin embargo, estas cerámicas, principalmente moldes y crisoles, constituyeron insumos indispensables de la tecnología más compleja llevada a cabo por las sociedades prehispánicas del área, como lo fue la producción de bienes metálicos. Evaluadas en ciertos aspectos específicos, poco se ha indagado acerca de la caracterización de sus pastas cerámicas. En este artículo presentamos un análisis de cerámicas metalúrgicas de sitios arqueológicos a partir de estudios petrográficos. La muestra, compuesta de 10 ejemplares, posee cerámicas del área valliserrana, cubriendo desde la provincia de Jujuy hasta la provincia de San Juan, enriqueciendo el análisis con descripciones de piezas provenientes de otras regiones del noroeste argentino así como del Norte de Chile. En esta primera etapa de comparación regional, los resultados indican que la morfología de las cerámicas metalúrgicas posee una importante similitud en formas y proporciones, mientras que la petrografía cerámica da cuenta de una amplia variabilidad en tamaño y naturaleza de inclusiones, grado de porosidad y porcentaje de matriz, reflejando decisiones tecnológicas influidas por la geología local y constreñidas por el uso como insumos productivos.
Imprimir
Correo electrónico