Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
LOS MUSEOS Y SU ROL COMO DIFUSORES DEL PASADO PREHISPÁNICO EN BOLIVIA: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
THE MUSEUMS AND THEIR ROLE AS TRANSMITTERS OF THE PREHISPANIC PAST IN BOLIVIA: STATE OF THE ISSUE
Bolivia es un país con un rico y diverso pasado prehispánico. Las investigaciones arqueológicas realizadas en las últimas décadas, así como trabajos etnográficos y etnohistóricos, han ampliado en gran medida los conocimientos sobre las sociedades prehispánicas, sus trayectorias históricas regionales, sus formas de organización y de subsistencia, además de sus aspectos ideológicos y de cultura material. La información arqueológica sobre distintas regiones del país ha permitido construir secuencias y procesos que enriquecen en gran medida las historias locales y regionales. La difusión de este conocimiento debiera llegar a distintas audiencias de varias formas, siendo los museos espacios privilegiados para este propósito. Este trabajo está centrado en entender cómo la información arqueológica producida en ámbitos académicos y de investigación se incorpora dentro de las exposiciones y actividades en distintos museos nacionales, universitarios, municipales, regionales, comunitarios y otros. Al mismo tiempo, explora los probables grados de impacto y aceptación en el público general. En particular, se evalúa si los museos cumplen un rol significativo, contribuyendo a la formación de un imaginario colectivo sobre el pasado prehispánico a distintas escalas.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
EL MUSEO DE ARTE INDÍGENA DE LA FUNDACIÓN ASUR. UNA EXPERIENCIA ESPECIAL
THE ASUR FOUNDATION’S MUSEUM OF INDIGENOUS ART. A SPECIAL EXPERIENCE
Verónica Cereceda (Bolivia)
El Museo de Arte Indígena de la Fundación ASUR en Sucre, exhibe principalmente textiles etnográficos de tres conjuntos étnicos del centro sur de Bolivia. Es pequeño y modesto pero su arquitectura y montaje, con su sencillez, le dan belleza y atractivo. Uno de sus valores es la presentación de prendas especiales, tanto por su estética como por la semántica que conllevan, que las destacan entre otros textiles andinos actuales del país. Podemos mencionar, también, el registro de los cambios que han experimentado sus diseños en los últimos veinticinco años, que permiten observar procesos de una nueva definición en la identidad de los grupos que los elaboran, que se van reflejando a través de las imágenes. Un valor especial está presente en su colección Tiwanaku, con textiles y objetos únicos en Bolivia. La exhibición va acompañada por textos antropológicos y numerosas fotografías, videos y música grabada proveniente de las mismas regiones de los textiles exhibidos.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico