Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
COMENTARIO AL ARTÍCULO: EN CONTRA DEL POPULISMO REACCIONARIO: HACIA UNA NUEVA ARQUEOLOGÍA PÚBLICA DE ALFREDO GONZÁLEZ-RUIBAL, PABLO ALONSO GONZÁLEZ Y FELIPE CRIADO-BOADO
Las palabras son armas, y aquellas palabras que emanan desde los ámbitos académico-científicos siguen contando con un importante nivel de legitimidad en la sociedad civil, en las esferas estatales y de la política y en los medios de comunicación. Estas palabras pueden ser apropiadas desde los ámbitos del poder para sostener el status quo y reproducir diversas desigualdades y situaciones de dominación y opresión, o pueden ser tomadas por colectivos subalternos de distinto tipo a fin de adquirir visibilidad, denunciar situaciones de violencia de variado tenor, realizar demandas y reclamar y promover derechos. Si bien es algo que se ha dicho bastante, debemos seguir haciendo hincapié en la necesidad de ser sumamente críticos y reflexivos con respecto a las ideas y narrativas que producimos desde el mundo académico-científico. Especialmente cuando decidimos abandonar momentáneamente la comodidad que nos ofrece este mundo para intervenir en la realidad social, debemos realizar una seria reflexión crítica sobre nuestra praxis, evitando eludir el posicionamiento político, el cual debe ser claro, y evadiendo las ambigüedades, ya que éstas son terreno fértil para la manipulación y la tergiversación.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
¿VOX POPULI, VOX DEI? LA URGENCIA DE TEORIZAR LO POLÍTICO Y POLITIZAR LO TEÓRICO EN ARQUEOLOGÍA
En su texto, González-Ruibal, Alonso González y Criado-Boado, nos plantean un provocador desafío de pensar nuevos caminos hacia una arqueología pública. ¿Es posible pensar algún tipo de relevancia de nuestra disciplina en escenarios de crisis política y social como los que atravesamos? ¿cómo enfrentamos, desde la arqueología, estos escenarios? Estas preguntas guiaron por mucho tiempo mi preocupación y compromiso académico y personal (¡y continúan haciéndolo!), y por esto celebro que Chungara haya decidido reproducir la contribución de los colegas españoles y abrir el debate en un contexto y una audiencia latinoamericana. Demás esta decir que me siento honrado y agradecido aChungara por su gentil invitación a comentar el mismo.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico