Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
ETNOGRAFÍA DE LA NOSTALGIA: MIGRACIÓN TRANSNACIONAL DE COMUNIDADES CHILOTAS EN PUNTA ARENAS (CHILE) Y RÍO GALLEGOS (ARGENTINA)
ETHNOGRAPHY OF NOSTALGIA: TRANSNATIONAL MIGRATION OF CHILOTE COMMUNITIES IN PUNTA ARENAS (CHILE) AND RÍO GALLEGOS (ARGENTINA)
Viviana Huiliñir-Curío
El artículo se enfoca en mostrar hallazgos etnográficos de la nostalgia manifestada desde la migración vivida entre comunidades transnacionales chilotas ensambladas en Punta Arenas, (Chile) y Río Gallegos (Argentina). Describe la incorporación de elementos culturales vinculados a la formación de comunidades, circulación de mercancías y extensión de significados entre lugares de origen y residencia. Hace énfasis en la representación de la música popular de Chiloé como categoría de análisis e interpretación de experiencias migratorias y ensamblajes multisituados. Esto permite la reflexión de metodologías en movimiento y localización de contextos interactuados multigeográficos.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
Humo, Barro y Cuero. Recorridos de la Memoria en los Andes del Sur (Ofrendas y Plegarias), Gerardo Fernández Juárez. Abya Yala, 2018, pp. 206, Quito.
Reseñado por Fernando Garcés V.
marca de sus observaciones (audiciones) etnográficas: varios maestros llaman escritura a las waxt’as. El libro que comentamos da cuenta del trabajo comparativo entre risalip’ichis, llut’asqas y waxt’as; es decir, entre una serie de artefactos religiosos de uso vigente en zonas quechuas y aimaras de Bolivia. Pero da cuenta de mucho más que ello: da cuenta de los sentidos que se encuentran detrás de estas “ofrendas y plegarias”, a las que hace alusión el subtítulo de la obra.
Durante más de veinte años Gerardo Fernández ha estudiado de manera sistemática las mesas rituales aimaras, contando con una sostenida y rigurosa producción bibliográfica, entre la que destacan sus
dos textos clásicos El Banquete Aymara. Mesas y Yatiris (1995) y Entre la Repugnancia y la Seducción. Ofrendas Complejas en los Andes del Sur (1997), además de temas conexos referidos a salud, medicina, maleficios, chamanismo, entre otros. Ahora el autor nos ofrece una perspectiva más amplia de análisis de las mesas aimaras articuladas a otras formas rituales, diferentes en su sistema de producción y similares en su función.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico