5 años índice de impacto (2019 y 2023): 0,9
Fuente: 2024 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

COMUNIDADES INDÍGENAS, EMPRESAS DEL LITIO Y SUS RELACIONES EN EL SALAR DE ATACAMA

INDIGENOUS COMMUNITIES, LITHIUM COMPANIES AND THEIR RELATIONS IN THE SALAR DE ATACAMA

Hans Gundermann y Barbara Göbel

La importancia global creciente del litio otorga visibilidad a las regiones donde se produce. En el llamado “triángulo del litio” destaca el Salar de Atacama, en explotación desde la década de 1980 para la obtención de potasio y litio de salmueras.
Menos conocidos son los efectos ambientales y sociales, así como los procesos sociales relacionados localmente con la minería de salares. Este tema aborda el artículo, destacando las relaciones que en el periodo se han sucedido entre empresas y comunidades atacameñas. Esos vínculos coevolucionan en uno y otro sentido. Los cursos de acción hacia las localidades circundantes y el municipio de San Pedro de Atacama tienen lugar al mismo tiempo que se forman actores locales y étnicos que van estableciendo demandas territoriales y socio culturales. Tales demandas van dirigidas en parte a las empresas mineras, discutiendo derechos territoriales, daños en los acuíferos y los ecosistemas del salar, usos alternativos del salar, redistribución de ganancias y participación. En el cambiante cuadro de vinculaciones comunidades-empresas estas desarrollan, ajustan e innovan términos de relación con las comunidades (del paternalismo a los valores compartidos) y aquellas también crean términos de relación dinámicos y estrategias (de la aceptación pasiva a formas de contraposición abierta). Lo hacen en escenarios (políticos, económicos, locales, nacionales y globales) que presentan oportunidades y abren posibilidades de acción o las restringen e impiden otras.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

DE SENDEROS A PAISAJES: PAISAJES DE LAS MOVILIDADES DE UNA COMUNIDAD MAPUCHE EN LOS ANDES DEL SUR DE CHILE

FROM TRAILS TO LANDSCAPES: LANDSCAPES OF THE MOBILITIES OF A MAPUCHE COMMUNITY IN THE SOUTHERN ANDES OF CHILE

Viviana Huiliñir-Curío

Este artículo examina los paisajes de las movilidades de una comunidad mapuche situada en la comuna cordillerana de Curarrehue, zona reconocida por las múltiples redes de intercambio y tráfico comercial transfronterizo mapuche, en los Andes
del sur de Chile. La metodología de investigación que orienta este trabajo es cualitativa, con enfoque etnográfico y narrativo. A partir de los resultados de la investigación, se distinguieron tres paisajes asociados a rutas y movilidades específicas de la comunidad: el paisaje de Mongolluko, el paisaje de Añihuerraqui y el paisaje de Trankura. Finalmente, se concluye que los paisajes de las movilidades mapuches se reproducen a través de las narrativas de las movilidades pasadas y presentes respecto a sitios y rutas específicas, cuyas prácticas y discursos desafían y subvierten los efectos de las intervenciones de la agencia estatal en la cordillera de los Andes.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

PLURALIDAD DE VOCES EN LOS DISCURSOS DEL BIENESTAR: UNA EXPERIENCIA ETNOGRÁFICA REFLEXIVA

PLURALITY OF VOICES IN WELLBEING DISCOURSES: A REFLECTIVE ETHNOGRAPHIC EXPERIENCE

Juan Jaime Loera González

Este artículo reflexiona sobre el reto de visualizar la diversidad de voces y discursos de bienestar en la investigación etnográfica. Basándose en la experiencia etnográfica de trabajo de campo en dos localidades de indígenas Rarámuri en México, explora la diversidad de voces en la construcción de discursos de bienestar. El artículo, se centra en examinar dos diferentes discursos que articulan visiones de comunidad y formas de vida, y cómo éstas reflejan posiciones de dominio y marginación dentro de las localidades. Finalizo reflexionando en las formas en que los investigadores se insertan en el campo y los riesgos metodológicos de privilegiar algunas voces sobre otras en la búsqueda de nociones colectivas de bienestar.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

ETNOGRAFÍA DE LA NOSTALGIA: MIGRACIÓN TRANSNACIONAL DE COMUNIDADES CHILOTAS EN PUNTA ARENAS (CHILE) Y RÍO GALLEGOS (ARGENTINA)

ETHNOGRAPHY OF NOSTALGIA: TRANSNATIONAL MIGRATION OF CHILOTE COMMUNITIES IN PUNTA ARENAS (CHILE) AND RÍO GALLEGOS (ARGENTINA)

Viviana Huiliñir-Curío

El artículo se enfoca en mostrar hallazgos etnográficos de la nostalgia manifestada desde la migración vivida entre comunidades transnacionales chilotas ensambladas en Punta Arenas, (Chile) y Río Gallegos (Argentina). Describe la incorporación de elementos culturales vinculados a la formación de comunidades, circulación de mercancías y extensión de significados entre lugares de origen y residencia. Hace énfasis en la representación de la música popular de Chiloé como categoría de análisis e interpretación de experiencias migratorias y ensamblajes multisituados. Esto permite la reflexión de metodologías en movimiento y localización de contextos interactuados multigeográficos.

Continuar leyendo - PDF

 

Imprimir Correo electrónico

Humo, Barro y Cuero. Recorridos de la Memoria en los Andes del Sur (Ofrendas y Plegarias), Gerardo Fernández Juárez. Abya Yala, 2018, pp. 206, Quito.

Reseñado por Fernando Garcés V.

marca de sus observaciones (audiciones) etnográficas: varios maestros llaman escritura a las waxt’as. El libro que comentamos da cuenta del trabajo comparativo entre risalip’ichis, llut’asqas y waxt’as; es decir, entre una serie de artefactos religiosos de uso vigente en zonas quechuas y aimaras de Bolivia. Pero da cuenta de mucho más que ello: da cuenta de los sentidos que se encuentran detrás de estas “ofrendas y plegarias”, a las que hace alusión el subtítulo de la obra.

Durante más de veinte años Gerardo Fernández ha estudiado de manera sistemática las mesas rituales aimaras, contando con una sostenida y rigurosa producción bibliográfica, entre la que destacan sus
dos textos clásicos El Banquete Aymara. Mesas y Yatiris (1995) y Entre la Repugnancia y la Seducción. Ofrendas Complejas en los Andes del Sur (1997), además de temas conexos referidos a salud, medicina, maleficios, chamanismo, entre otros. Ahora el autor nos ofrece una perspectiva más amplia de análisis de las mesas aimaras articuladas a otras formas rituales, diferentes en su sistema de producción y similares en su función.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico