5 años índice de impacto (2019 y 2023): 0,9
Fuente: 2024 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

Volumen 27, Número 1, 1995

INDICE
Arqueología
El arte rupestre de Taira dentro de los problemas de la arqueología atacameña 7-44
José Berenguer R.

 

Zooarqueología
Antecedentes sobre la historia natural de la Taruca (Hippocamelus antisensis d'Orbigny 1834) y su rol en la economía andina 45-55
Norma Inés Díaz

 

 

Museología
Vinculación de la comunidad con el museo arqueológico San Miguel de Azapa. Arica – Chile 57-84
Julia Córdova González y Alejandro Cuadra Peralta

 

Reseñas Bibliográficas
Ina Rösing: Los dioses andinos de la lluvia o el manejo simbólico del clima 85-91
Reseñado por Juan van Kessel

Imprimir Correo electrónico

Volumen 27, Número 2, 1995

INDICE
Antropología Física
Una hipótesis ambiental para un marcador óseo: La exostosis auditiva externa en las poblaciones humanas prehistóricas del desierto del Norte de Chile 99-116
Vivien G. Standen, Bernardo T. Arriaza y CalogeroM. Santoro
 
La deformación artificial del cráneo en la población prehistórica de San Pedro de Atacama, Chile 117-124
José A. Cocilovo, Héctor H. Varela y Silvia Quevedo
 
La edad como factor de variación intramuestral en la población prehistórica de San Pedro de Atacama, Chile 125-134
Héctor H. Varela, José A. Cocilovo y Silvia Quevedo

 

 

Historia Regional
Cochabambinos de habla quechua en las salitreras de Tarapacá (1880-1930) 135-151
Sergio González Miranda

 

 

Antropología Cultural
Medicina andina y medicina pentecostal en los aymaras del Norte Grande de Chile: del Yatiri al pastor 153-165
Bernardo Guerrero Jiménez

Imprimir Correo electrónico

Volumen 28, Número 1-2, 1996

INDICE
Documentos y preservación del arte rupestre argentino. Primeros resultados obtenidos en la Patagonia centro-meridional 7-31
Diana Rolandi de Perroti, Carlos J. Gradin, Carlos A. Aschero, María Mercedes Podestá, María Onetto, Mario Sánchez Proaño, Ian N. M. Wainwright y Kate Helwig
 
Protección y conservación del arte rupestre: una visión comparativa entre algunos países del Viejo, Nuevo Mundo 33-45
Freddy Taboada Téllez y Matthias Strecker
 
Poblados, rutas y arte rupestre precolombinos de Arica: Descripción y análisis de sistema de organización 47-84
Iván Muñoz y Luis Briones
 
Identificación de camélidos en el arte rupestre de Taira: ¿animales silvestres o domésticos? 85-114
José Berenguer R.
 
Enfrentamientos rituales en la cultura Arica: Interpretación de un ícono rupestre 115-132
Álvaro L. Romero Guevara
 
Lari y Jamp'atu. Ritual de lluvia y simbolismo andino en una escena de arte rupestre de Ariquilda 1. Norte de Chile 133-158
Gustavo Espinosa
 
Monolitos-Huancas: un intento de explicación de las piedras de Tafí (Rep.Argentina) 159-174
Jorgelina García Azcárate
 
Arte y arqueología: una visión desde la puna Argentina 175-198
Carlos A. Aschero
 
Arte rupestre en los valles El Bolsón y Las Cuevas (Catamarca, Argentina): formulando hipótesis de cambio y conflicto 199-222
M. Alejandra Korstanje y Carlos A. Aschero
 
Grabados rupestres en el valle Calchaquí: Avances y perspectivas 223-240
Matilde M. Lanza
 
Manifestaciones rupestres en el tramo bajo de la quebrada de Tambillo, Provincia de Iquique, I Región 241-252
Cora R. Moragas W.
 
Las pictografías de los aleros de Itiza y de Mullipungo de la sierra de Arica 253-276
Virgilio Schiappacasse F. y Hans Niemeyer F.
 
Los petroglifos del cerro La Silla, Región de Coquimbo 277-317
Hans Niemeyer F. y Dominique Ballereau
 
Los sitios rupestres de la cuenca alta del Río Illapel (Norte Chico, Chile) 319-352
Dominique Ballereau y Hans Niemeyer F.
 
Sobre un estilo de arte rupestre en la cuenca del Río Salado (Norte de Chile): un estudio preliminar 353-364
Francisco Gallardo I., Flora Vilches V., Luis Cornejo B. y Charles Rees H.
 
Profundización de los aspectos estéticos de petroglifos y pictografías de la provincia El Neuquén. I parte 365-379
Teresa Vega, Mario Martínez, Marcelo Biombo, Pablo Bestard, Mónica Gelós Pablo Azar y César Seró
 
El caserío de Santa Bárbara 41, su relación con la W’aka de Taira. Alto Loa 381-393
Iván Cáceres y José Berenguer R.
 
Taira: Definición estilística e implicancias iconográficas de su arte rupestre 395-417
Helena Horta T.
 
Técnicas en la determinación de las edades cronológicas de geoglifos 419-460
Persis Clarkson

Imprimir Correo electrónico

Volumen 29, Número 1, 1997

INDICE
Arqueología
Cabeza de León: ¿una localidad de explotación minera prehispánica en la cordillera andina de Chile Central? 7-17
Luis Cornejo B. Pablo Miranda B. y Miguel Saavedra V.
 
Asentamientos residenciales de ocupación breve en la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) 19-33
Axel E. Nielsen y M. Clara Rivolta

 

Antropología Cultural
El sonido de la luz. Comunicación emergente en un diálogo chamánico quechua 35-61
Tristan Platt
 
Agua, derechos y cultura en los Andes del Norte de Chile. Un enfoque desde la antropología jurídica 63-80
Milka Castro Lucic

 

Iconografía Textil
Estudio iconográfico de textiles arqueológicos del Valle de Azapa, Arica 81-108
MHelena Horta Tricallotis
 
Structure as meaning in andean textiles 109-131
William J. Conklin

 

Antropología Física
Traumas en las poblaciones chinchorro (Costa Norte de Chile): ¿violencia o situaciones accidentales? 133-150
Vivien G. Standen y Bernardo T. Arriaza

 

Comentario Bibliográfico
Comentarios a beyond death, the chinchorro mummies of ancient Chile, de Bernardo T. Arriaza 151-155
Calogero M. Santoro y Vivien G. Standen

Imprimir Correo electrónico