202557(es)/34 - Expansión de Programas Académicos, Incertidumbre en la Empleabilidad y Precarización de las Condiciones Laborales: Las Paradojas en la Formación de las y los Antropólogos en el Chile del Siglo XXI
EXPANSIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS, INCERTIDUMBRE EN LA EMPLEABILIDAD Y PRECARIZACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES: LAS PARADOJAS EN LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS ANTROPÓLOGOS EN EL CHILE DEL SIGLO XXI
EXPANSION OF ACADEMIC PROGRAMS, EMPLOYMENT UNCERTAINTY, AND PRECARIOUS LABOR CONDITIONS: THE PARADOXES OF ANTHROPOLOGICAL TRAINING IN 21ST-CENTURY
Héctor Mora Nawrath, Leonardo Piña Cabrera, Andrea Chamorro Pérez y Claudio Espinoza Araya
El artículo presenta los resultados de un estudio acerca de la empleabilidad y condiciones laborales de las y los antropólogos que estudiaron y se titularon en Chile entre los años 1990 y 2020. Con base en una encuesta nacional aplicada entre mayo y diciembre de 2023, se exploraron aspectos relacionados con trayectorias laborales, áreas de desempeño y características de su empleabilidad. Se advierte que el contexto actual refleja un aumento significativo en la oferta educativa y titulación a partir de 2010. Este aumento, que afecta a las ciencias sociales en general, es producto de la sobreoferta en un mercado laboral desdibujado y caracterizado por la multicompetencia, lo que va en desmedro de las condiciones laborales. A pesar de que la antropología dota de competencias transferibles, que permiten la incorporación laboral en una diversidad de actividades, los resultados evidencian que las condiciones de trabajo de un amplio sector son más bien precarias, con una gran parte de tales profesionales desempeñándose bajo contratos temporales o a honorarios, lo que impacta en su estabilidad laboral y salarial.





