202557(es)/29 - Venimos a Adorar a este Niño Hermoso que Nos Viene a Libertar. Evocaciones e Imaginarios Afrodescendientes en la Pascua de los Negros Tarapaqueña
VENIMOS A ADORAR A ESTE NIÑO HERMOSO QUE NOS VIENE A LIBERTAR. EVOCACIONES E IMAGINARIOS AFRODESCENDIENTES EN LA PASCUA DE LOS NEGROS TARAPAQUEÑA
WE HAVE COME TO ADORE THIS BEAUTIFUL CHILD WHO COMES TO SET US FREE: AFRO-DESCENDANT EVOCATIONS AND IMAGINARIES IN THE PASCUA DE LOS NEGROS FESTIVAL, TARAPACÁ
Jean Franco Daponte Araya, Nicole Cortés Aliaga y Alberto Díaz Araya
En los pueblos precordilleranos de la Región de Tarapacá se celebra la fiesta de Epifanía, llamada también Pascua de los Negros. En esta se entonan 12 cantos de los cuales tres aluden a los esclavizados africanos que vivieron en este territorio. Mediante una investigación de carácter etnohistórico y musicológico, abordamos la presencia africana y su descendencia en la región y sus respectivos aportes culturales en la celebración de la Pascua de los Negros. Esta investigación nos ha permitido delinear un territorio sociocultural que denominamos afromestizo y demostrar que aún se conservan en la memoria colectiva imaginarios de la esclavitud, que se manifiestan en los componentes líricos, musicales y de danza de estos tres cantos de Epifanía. A pesar de su coerción producto de las políticas chilenizadoras, como de su actual invisibilización debido a la andinización de esta fiesta y a la propagación de la actual música afrochilena, que reivindica tambores y sonoridades afrolatinoamericanas, estos tres cantos siguen siendo un testimonio vivo de la presencia y persistencia de una identidad invisibilizada, que, a través de la música y la danza, evoca a los afrotarapaqueños y sus aportes a la historia social del norte de Chile.