5 años índice de impacto: 0,9
Fuente: 2022 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

LUIS BRIONES MORALES, SU APORTE A LOS ESTUDIOS Y DIFUSIÓN DEL ARTE COLONIAL EN EL NORTE DE CHILE: UN RELATO

Juan Manuel Chacama

Luis Eduardo Briones Morales, profesor de Estado en Artes Plásticas, profesó siempre un cariño e interés por las manifestaciones del llamado arte rupestre, especialmente por los geoglifos. Su trabajo de investigación, difusión y preservación de este arte ha sido ampliamente conocido en nuestro territorio nacional y fuera de él también; mucho menos conocido es el aporte que el profesor Briones realizó en torno al arte colonial presente en las numerosas iglesias y capillas del norte de Chile.

Imprimir Correo electrónico

LUIS BRIONES Y LOS GEOGLIFOS DEL DESIERTO DE ATACAMA EN MOVIMIENTO

Daniela Valenzuela

Luis Briones fue un pionero en el estudio de los geoglifos en el norte de Chile. Aunque los geoglifos habían sido descritos por viajeros y estudiosos del siglo XIX y XX (p.ej., Bollaert 1860; Plagemann 1906), hasta la década de 1970 no se habían considerado de manera sistemática, con la excepción de Schaedel (1957). Los primeros estudios sistemáticos fueron llevados a cabo por él, a partir de la década de 1970.

Imprimir Correo electrónico

ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE MARANGA-LIMA

MICROMORPHOLOGICAL ANALYSES FOR THE RECONSTRUCTION OF ACTIVITIES IN THE MARANGA-LIMA ARCHITECTURAL COMPLEX

Rafael Vega Centeno y Carol Lang

Se presentan los primeros resultados de análisis micromorfológicos llevados a cabo en cuatro muestras extraídas de pisos de ocupación del complejo urbano de Maranga-Lima (ca. 350-780 DC). Los resultados de dichos análisis revelan evidencias de áreas de actividad que involucran eventos de combustión donde, junto con material carbonizado, aparecen componentes orgánicos (en particular restos óseos y malacológicos). Asimismo, se ha recuperado la evidencia de una posible cobertura del piso con esteras, inferidas por la concentración de fitolitos de pastos no carbonizados. Así, el estudio pone en evidencia el potencial de los análisis micromorfológicos para la reconstrucción de áreas de actividad en los espacios del complejo urbano que suelen encontrarse “limpios” en perspectiva macroscópica.

Imprimir Correo electrónico

TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS EN LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS DE QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA)

TRENDS IN FOOD CONSUMPTION IN THE PRE-HISPANIC SOCIETIES OF QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA)

Violeta A. Killian Galván, Verónica Seldes, Clarisa Otero, M. Clara Rivolta y Axel E. Nielsen

El objetivo de este trabajo es presentar la composición isotópica del carbono (δ13C y δ13C ) y del nitrógeno (δ15N) del colágeno apatita registro óseo humano de 19 individuos hallados en los sitios arqueológicos de Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), asociados a las ocupaciones comprendidas entre el Formativo Tardío (ca. 500-900 AD), el periodo de Desarrollos Regionales (900 - 1430 AD) y el periodo Incaico (ca. 1430 AD - 1536 AD). A su vez, se consideraron resultados ya publicados, llegando a 41 individuos analizados para el área de estudio. Se discuten los aportes de la reconstrucción paleodietaria en la caracterización de estas sociedades teniendo en cuenta los modelos de organización social y productiva propuestos para la región. La aproximación utilizada para el análisis de datos fue la construcción de un modelo de mezcla bayesiano, integrando los valores isotópicos de vegetales actuales de Quebrada de Humahuaca y especímenes de fauna camelidae provenientes de las provincias fitogeográficas de puna y prepuna de Jujuy. Nuestros resultados indican que las proporciones de los recursos de la dieta no habrían variado considerablemente a lo largo del tiempo, siendo el maíz (y/o el amaranto) el recurso predominante desde los tiempos de la consolidación de las economías agropastoriles.

Imprimir Correo electrónico

PATRONES DE PROCESAMIENTO ANTRÓPICO DE CAMÉLIDOS DURANTE LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO EN CUEVA TÚNEL, MESETA CENTRAL DE SANTA CRUZ, ARGENTINA

ANTHROPIC CAMELID PROCESSING PATTERNS DURING THE PLEISTOCENE-HOLOCENE TRANSITION IN CUEVA TÚNEL, CENTRAL PLATEAU OF SANTA CRUZ, ARGENTINA

Catalina Valiza Davis, Diego Damián Rindel y Rafael Sebastián Paunero

Este trabajo aborda el estudio de un conjunto óseo depositado en el sitio Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. El sitio abarca un rango temporal que va de fines del Pleistoceno hasta el Holoceno Tardío. Nos concentramos en su componente inferior, datado en ca.10500 años AP, que presenta una amplia diversidad de fauna, entre la que se incluyen varias especies hoy extintas. Se han identificado restos faunísticos correspondientes a los camélidos Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa y Lama gracilis. El objetivo de este trabajo es analizar los patrones de consumo de los camélidos, dado que son los taxones que se hallan más representados en el conjunto analizado. Esta situación no es privativa de este sitio arqueológico, sino que se repite en otros conjuntos correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno en Patagonia, indicando la importancia económica que los camélidos han tenido a lo largo del proceso de poblamiento de Patagonia. Sin embargo, no se han investigado en detalle las estrategias empleadas en el procesamiento y consumo de estos taxones, ni las diferencias intertaxonómicas en la explotación de estos recursos. Para cumplir con este objetivo, consideramos las siguientes variables: la asignación taxonómica, la frecuencia de partes esqueletarias, las evidencias de agentes y procesos naturales y el estudio de marcas de procesamiento y consumo humano. Estos datos son contextualizados con información acerca del ambiente ecológico, presentando una caracterización de los patrones de subsistencia desarrollados por los primeros grupos humanos que poblaron estos sectores.

Imprimir Correo electrónico