Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
IMÁGENES RUPESTRES Y MODELOS ARQUEOLÓGICOS. HACIA UNA CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS PETROGLIFOS EN LA CUENCA DEL CURI-LEUVÚ. NORTE DE NEUQUÉN, PATAGONIA ARGENTINA
ROCK ART IMAGES AND ARCHAEOLOGICAL MODELS. TOWARDS A CONTEXTUALIZATION OF THE PETROGLYPHS IN THE CURI-LEUVÚ BASIN. NORTH OF NEUQUÉN, ARGENTINE PATAGONIA
En este trabajo se presentan nuevos datos de sitios con grabados rupestres de la Cuenca del Curi-Leuvú, norte de la provincia de Neuquén, Argentina, y se los discute a partir de los modelos arqueológicos propuestos para la región en diferentes escalas espaciales. De este modo, integramos la evidencia rupestre dentro de los planteos generales sobre el uso del espacio en el norte de Neuquén, como también avanzamos hacia la contextualización de la producción rupestre por medio de un análisis comparativo con los motivos presentes en sitios conocidos para la cuenca alta del Río Neuquén y el extremo sudeste de la región del Maule, en Chile. Los resultados muestran que los grupos humanos que habitaron la Cuenca del Curi-Leuvú durante el Holoceno Tardío, si bien estructuraron su producción rupestre de forma particular, participaron activamente de una dinámica regional de producción y circulación de códigos visuales e información compartida en el noroeste de Neuquén.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
TRAUMA Y VIOLENCIA EN PATAGONIA AUSTRAL. INTERPRETACIÓN DE EVIDENCIAS BIOARQUEOLÓGICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS
TRAUMA AND INTERPERSONAL VIOLENCE IN SOUTHERN PATAGONIA. INTERPRETATION OF BIOARCHAEOLOGICAL EVIDENCE AND FUTURE PERSPECTIVES
Gustavo Flensborg y Jorge A. Suby
En este trabajo se revisan y analizan los reportes de traumas en restos humanos de Patagonia Austral, discutiendo sus posibles implicancias bioarqueológicas y exponiendo los futuros pasos que a nuestro criterio deberían seguir las investigaciones de este tipo de lesiones patológicas en la región. Sobre un total de 126 esqueletos humanos, se reportaron 15 (11,9%) individuos adultos con traumas, principalmente individuos masculinos. Todas las lesiones fueron identificadas en restos del Holoceno Tardío, aunque algunas se registraron en esqueletos sin información cronológica. Se observaron depresiones en los cráneos, fracturas en huesos largos, cortos y vértebras e inclusiones de puntas de proyectil en coxales y cráneos. La mayoría de las lesiones son antemortem y fueron relacionadas con accidentes y violencia, seguidas por perimortem, que en todos los casos fueron vinculadas a eventos de violencia interpersonal. Aunque sin diferencias significativas, las subregiones de Santa Cruz/Magallanes y norte de Tierra del Fuego presentan frecuencias más elevadas de traumas y de casos relacionados con violencia interpersonal que el sur de Tierra del Fuego, indicando posibles variaciones en la exposición a accidentes y en las relaciones sociales de conflicto, así como contrastes en la intensidad de las investigaciones. Los porcentajes y los tipos de lesiones son similares a aquellos traumas informados para otras regiones de Patagonia. Por último, no se observan evidencias de aumento de tensión social que acompañen el proceso de aumento demográfico identificado durante el Holoceno Tardío en Patagonia Austral.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico