5 años índice de impacto: 0,9
Fuente: 2022 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

SUPERANDO LAS DICOTOMÍAS: EL QHAPAQ ÑAN COMO EJEMPLO DEL PATRIMONIO COMO PROCESO SOCIAL

OVERCOMING DICHOTOMIES: THE QHAPAQ ÑAN AS AN EXAMPLE OF HERITAGE AS A SOCIAL PROCESS

Giancarlo Marcone Flores

Los estudios sobre patrimonio, durante los últimos años, han insistido en una versión dicotómica en la que la gestión del patrimonio cultural por parte del Estado y la voluntad de las comunidades son contradictorias. Esta concibe al patrimonio cultural como un objeto-discurso, usado con fines hegemónicos, y no como la materialización de las relaciones sociales existentes, por lo que fallan al verlo como un proceso. En este artículo utilizaremos el caso del Qhapaq Ñan para ilustrar esta discusión conceptual subyacente a la gestión del patrimonio cultural. Discutiremos cómo recientes publicaciones académicas discuten el tema del Qhapaq Ñan desde la perspectiva de un discurso creado por el Estado que permite a sus autores reclamar, consciente o inconscientemente, ser los interlocutores de las comunidades. Luego, discutiremos una concepción de patrimonio como espacio de negociación social que antecede a los discursos oficiales; y, finalmente, proponemos que la gestión del Qhapaq Ñan debe ser entendida como la necesidad de garantizar la participación democrática de todos los actores involucrados, sin imponer visiones -como académicos o gestores patrimoniales-, dejando a los actores tener su propia voz. Así, el Qhapaq Ñan podrá convertirse en un espacio dinámico que facilite la recomposición social y la democratización orientado a políticas de cogestión del mismo.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

COMENTARIO AL ARTÍCULO DE GIANCARLO MARCONE “SUPERANDO LAS DICOTOMÍAS: EL QHAPAQ ÑAN COMO EJEMPLO DEL PATRIMONIO COMO PROCESO SOCIAL”

Cristóbal Gnecco

El ingreso del Qhapaq Ñan (QÑ) a la Lista de Patrimonio Mundial en 2104 fue recibida con una oleada de fervor patriótico en los seis países que lo postularon. El análisis comparativo que hizo Pierre Losson (2017) de 90 artículos de prensa del momento encontró una inclinación a favor de las voces oficiales, “revelando una ausencia alarmante de distancia crítica y una falta de ímpetu investigativo”. El consenso alrededor de la celebración fue básicamente unánime en los medios, la academia y las instituciones estatales y giró alrededor de temas difusos como la identidad cultural y más concretos como el desarrollo, sobre todo pensando en las promesas quiméricas del turismo. Ese consenso es funcional a la oleada de patrimonialización desatada en el mundo en las últimas décadas que supone que el patrimonio es “algo” que se define, se promueve y se enmarca, pero cuyo carácter construido (histórico) se esconde de manera deliberada; que supone que el patrimonio se celebra (y se regula, claro), pero jamás se cuestiona. Sin embargo, recientemente han surgido voces disonantes en Suramérica (la mía entre ellas) que cuestionan los procesos patrimoniales (es decir, que van más allá de la superficie consensual de la celebración y hacen preguntas, a veces incómodas), sobre todo la declaratoria del QÑ como patrimonio mundial. Este artículo de Marcone (2019) busca poner en cintura esas voces disonantes, deslegitimándolas, queriendo restaurar el consenso perdido desde una concepción institucional del patrimonio; su texto es ideológico, entonces, no sustantivo. El suyo es un lenguaje oficial, complaciente y repetitivo, plagado de imprecisiones conceptuales y verdades a medias, que buscaré precisar en este comentario.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

COMENTARIO SOBRE EL ARTÍCULO “SUPERANDO LAS DICOTOMÍAS: EL QHAPAQ ÑAN COMO EJEMPLO DEL PATRIMONIO COMO PROCESO SOCIAL”

Marcia Bianchi Villelli

El artículo “Superando las dicotomías: el Qhapaq Ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social” se propone avanzar en el complejo y tenso debate sobre la construcción y gestión de patrimonio; en este caso, problematizando aspectos del polémico proyecto Qhapaq Ñan en Perú. La propuesta de autor es una mirada desde la gestión que busque superar algunos de los escollos que ha tenido el desarrollo del proyecto. En particular, la verticalidad de la toma de decisiones y la ausencia de participación activa y plural de los diversos actores sociales a la hora de la toma de decisiones. Han sido estas limitaciones las que han generado la fuerte crítica desde los espacios académicos; el autor parte de dichas críticas para buscar superar estas limitaciones que caracterizan al Qhapaq Ñan hoy en día.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

RESPUESTAS A COMENTARIOS “SUPERANDO LAS DICOTOMÍAS: EL QHAPAQ ÑAN COMO EJEMPLO DEL PATRIMONIO COMO PROCESO SOCIAL”

Giancarlo Marcone Flores

Antes de comenzar quisiera agradecer a los colegas que aceptaron hacer comentarios a mi artículo “Superando las dicotomías: el Qhapaq Ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social”. En especial porque no es una tarea fácil comentar un artículo que hace directa mención, de manera crítica, al trabajo de uno. A pesar de esto, los comentaristas se involucran con el argumento de fondo del artículo y hacen, en su mayoría, comentarios que alimentan el desarrollo del argumento que sustento.
El artículo presentado a Chungara Revista de Antropología Chilena es más que el análisis a los artículos de diversos autores. El texto presenta un análisis crítico de estos trabajos con el fin de graficar una posición que en los últimos años se está volviendo predominante en la academia. En constraste a lo que sostiene Gnecco, en mi opinión, esta posición no tiene nada de marginal. Una posición que pone el dedo en el problema, cuestiona la patrimonialización pero, a mi entender, no ofrece alternativas. Además, no avanza en la necesaria reconceptualización del patrimonio que la crítica de los últimos 20 años ha hecho ver que es tan necesaria. Es en este aspecto que considero que el artículo presentado intenta hacer su mayor aporte.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

“SUSTO”, LOCURA Y POSESIÓN. ANTECEDENTES COLONIALES Y EXPRESIONES CONTEMPORÁNEAS EN LOS ANDES

“SUSTO”, MADNESS AND POSSESSION. COLONIAL PRECEDENTS AND CONTEMPORARY EXPRESSIONS IN THE ANDES

Gerardo Fernández Juárez

La enfermedad del “susto” presente en toda América Latina, con especificidades culturales propias, ha sido analizada habitualmente bajo el perfil de los llamados “síndromes de filiación cultural”, pero sin embargo poco se ha valorado bajo la perspectiva de los estados alterados de conciencia (EAC) que abren la puerta a su consideración dentro de los episodios de corte chamánico de los pueblos amerindios que fueron contemplados desde el prisma de la posesión demoníaca en el período colonial. El artículo ofrece un análisis comparativo de documentos coloniales y etnografías contemporáneas de la región andina.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico