202557(es)/4 - Antorchas en las Sociedades Cazadoras-Recolectoras Fueguino-Patagónicas
ANTORCHAS EN LAS SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS FUEGUINO-PATAGÓNICAS
TORCHES IN FUEGUINO-PATAGONIAN HUNTER-GATHERER SOCIETIES
Carlos Bonet, Anna Franch, Antoni Palomo y Raquel Piqué
Este trabajo examina el uso de la pirotecnología móvil entre los grupos cazadores-recolectores-pescadores fueguino-patagónicos, quienes desarrollaron dispositivos como antorchas para adaptarse a las condiciones climáticas extremas de Tierra del Fuego. Este territorio fue ocupado, hasta la llegada de las poblaciones de origen europeo, por grupos cazadores-recolectores desde hace aproximadamente 12.000 años en lo que hoy es Isla Grande de Tierra del Fuego. Basándonos en datos etnohistóricos y en el análisis de materiales de museos etnográficos, documentamos las características de estas antorchas y sus contextos de uso. Identificamos, al menos, dos tipos de antorchas: las hechas de ramas de murtilla y las de corteza de Nothofagus sp., cuya elección revela un conocimiento profundo del entorno. Estos dispositivos cumplían múltiples funciones, desde el transporte de fuego y la iluminación en desplazamientos nocturnos, hasta la caza de aves y su uso en rituales. Los resultados subrayan las características de estos dispositivos móviles -así como sus contextos de utilización- con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento del rol de la pirotecnología en estas sociedades.